Como dijimos en el artículo anterior, elegir el color correcto es la decisión más importante que se debe tomar al diseñar una infografía. Muchos diseñadores lo saben, y por años han tratado de responder una pregunta: ¿la elección de colores que funcionan bien juntos tiene sustento científico o es solo subjetiva? ¿por qué algunos colores combinan y otros no?
El internet ha estado debatiendo estas preguntas por un tiempo sin lograr mucho consenso, pero en mi opinión la verdadera respuesta es ambas: es un arte y una ciencia. Cada decisión de diseño está fuertemente influenciada por la intuición y sentido de lo estético del diseñador, pero también hay un fuerte componente científico que nos puede asegurar si un color funciona bien con otro o no.
Diseñadores expertos lo utilizan para validar su intuición, pero aprenderemos cómo usar la teoría del color para combinar colores.
Piktochart ofrece imágenes profesionales para crear carteles, gráficos para redes sociales, infografías, folletos y mucho más. Personaliza casi todos los elementos de una plantilla. Añade iconos, ilustraciones, imágenes y gráficos para visualizar conceptos. Empieza gratis creando una cuenta.
El Círculo Cromático
La semana pasada aprendimos una teoría del color muy útil: cómo usar el círculo cromático para combinar colores. Aprendimos sobre las combinaciones monocromáticas, complementarias y análogas. Pero para no complicar las cosas, dejamos algunas combinaciones afuera.
Ahora, como queremos indagar más profundo en las combinaciones de colores, recordaremos qué son las combinaciones complementarias y análogas, y luego introduciremos la tríada y la tétrada.
Complementarios
Los colores que se encuentran en extremos opuestos del círculo cromático se consideran complementarios. Al combinar estos dos colores, se expresa contraste e interés. Son difíciles de usar en grandes cantidades, pero son muy buenos para resaltar algo, como un llamado de atención.
Análogos
Los colores que se encuentran al lado en el círculo cromático, son agradables de ver juntos. Son la combinación perfecta, ya que son geniales para cualquier uso, incluso para resaltar y contrastar un elemento específico sin mucha interrupción.
Tríada
Una tríada utiliza tres colores distintos que se encuentran a la misma distancia en el círculo cromático. Esta estrategia crea combinaciones vibrantes y atractivas, pero que son difíciles de implementar a la perfección. Para usar una tríada de forma exitosa, los colores deben estar equilibrados ,y se debería usar uno dominante y los otros dos para acentuar.
Tétrada
La tétrada utiliza cuatro colores que se encuentran a la misma distancia en el círculo cromático. Debes tener cuidado, ya que dada la naturaleza de la tétrada, todos los colores tienden a ser distintos. Para resolver eso, deberías dejar que un color sea el dominante y utilizar los otros 3 para resaltar.
Herramientas Para Combinar Colores
Ahora que sabemos algo de la teoría del color, es hora de elegir algunas herramientas que nos ayudan a combinar colores. Lo bueno es que estos programas se basan en la misma teoría del color que acabas de aprender.
Así es, leíste correctamente. Vas a poder seleccionar un matiz, y luego elegir entre combinaciones complementarias, monocromáticas, análogas, tríadas, o tétradas, y ¡la herramienta se encargará de combinar colores por ti!
Adobe Color CC
Antes llamada Adobe Kuler, esta fantástica herramienta gratuita es nuestra elección principal. Comienzas eligiendo un color, y luego un esquema de color. En este caso, elegimos colores complementarios. Luego, el software auto genera una paleta de 5 colores, que puedes compartir, guardar, o exportar.
Tiene una herramienta web, pero si usas la versión de escritorio, ¡también puedes exportar la paleta a Illustrator o Photoshop!
Comienza a usar Adobe Color CC ahora
Paletton
Paletton es incluso más fácil de usar. Es otra herramienta web gratuita que te permite crear hermosas combinaciones al elegir un matiz primario, y luego decidir entre complementarios, monocromáticos, análogos, tríadas o tétradas. Esta herramienta va más allá, ya que ¡Paletton te permite personalizar tus propias reglas de color!
En este ejemplo, seleccionamos un rojo y el esquema monocromático, y Paletton generó todos los tintes, tonos y sombras complementarios que funcionan bien con ese matiz. Simplemente increíble.
Comienza a usar Paletton ahora
COPASO
COPASO (o Color Palette Software) fue creado por ColourLovers como su herramienta de creación de paletas. Es una solución completa que ofrece una amplia gama de herramientas para la selección de colores, lo que incluye las opciones de agregar notas, subir imágenes, y exportar tu creación.
También es una herramienta web, es gratuita y muy fácil de usar.
Comienza a usar COPASO ahora
¿Te gustó el artículo? ¿Tienes otra herramienta para combinar colores que uses a diario? ¡Nos encantaría saberlo! ¡Déjanos un comentario debajo y comienza una conversación!
Este artículo es parte de la Serie Consejos de Diseño: 8 Reveladores Artículos Que te Ayudarán a Convertirte en un Diseñador Creativo en Piktochart. ¡Mírala!
Con Piktochart, puedes colaborar para crear visuales y ahorrarte rondas de edición. Crea infografías de aspecto profesional en cuestión de minutos. Empieza ahora.
Cree impresionantes infografías sin ninguna experiencia previa en diseño.
Crea gráficos para lograr todas tus aspiraciones de comunicación visual, desde gráficos para redes sociales hasta infografías y folletos. Cree presentaciones, informes, infografías, carteles y mucho más. Añade más iconos, ilustraciones, gráficos e imágenes. Personalice la combinación de colores con los activos de la marca. Ahorra rondas de edición con las funciones de colaboración. Empieza gratis.
Crear una cuenta gratuita