Es natural que los humanos nos conectemos con las historias. En el pasado, antes de que los sumerios inventaran la escritura, el único medio para transmitir información entre generaciones eran las historias. Los niños las escuchaban de sus padres, y luego se las contaban a sus hijos cuando crecían.
Hoy en día, las personas todavía comparten el atributo de «contar historias». De hecho, industrias enteras, como la cinematográfica, o la comedia, se basan en eso. Incluso, marcas multimillonarias se fundaron en una historia poderosa. Si consideramos a GoPro, el dispositivo para grabar videos que se sitúa en la cabeza de cada esquiador, ciclista, y deportista. La empresa construye su negocio alrededor de un producto fantástico y una historia incluso mejor- disfrutar la vida, capturar momentos, pasar tiempo afuera.
Sin embargo, como la web se está convirtiendo en un contexto más visual, creemos que hay una herramienta más poderosa para contar historias que las palabras: la narración visual. Si lo piensas, se están combinando dos de los medios de comunicación más poderosos en uno.
Ahora, ¡veamos cómo usar Piktochart para transformar el texto en imágenes atractivas que cautiven a tu audiencia!
Pero primero, crea una cuenta gratuita de Piktochart para poder trabajar en tu infografía de inmediato.
El Proceso Real, Paso Por Paso
Creo que un modo perfecto de aprender es viendo el proceso. Así que les pedí a nuestros diseñadores que conviertan una infografía cargada de texto en una hermosa pieza que cuente una fuerte historia. Cómo ir de A a B.
Primero, veamos la imagen A. Es una infografía sobre la influencia de la educación para padres en bebés no nacidos, y qué hay que tener en cuenta para el desarrollo de un niño sano.
Como puedes ver, hay algunas cosas que salieron mal en esta infografía. Primero y principal, hay demasiado texto. Todos los días el attention span o período de atención de un usuario web disminuye, por lo que debes lograr que la información sea tan fácil de leer como sea posible. Segundo, las imágenes y los íconos están pixelados, y las proporciones fueron modificadas. Por último, no hay compatibilidad entre las fuentes o íconos, tanto en tamaño como en estilo. Las imágenes están por todos lados.
En general, la información de la infografía es fantástica, pero no fue presentada en una estructura simple, atractiva y fácil de consumir.
Por suerte, nuestro increíble equipo de diseñadores creó una versión mejorada de la infografía para demostrar cómo una gran cantidad de texto puede convertirse en una gran narración visual.
Sin más preámbulos, la infografía B.
Hay algunas cosas que debemos tener en cuenta al contar una historia visualmente.
- Primero, comienza con una gran título atrapante que explique sobre qué trata la infografía. Puedes añadir una pequeña explicación debajo, pero solo si ayuda al lector a comprender el concepto.
- Segundo, selecciona los puntos más importantes y resúmelos en pocas palabras y un ícono. Esto permitirá ilustrar tu punto y transmitir el mensaje correcto al lector. Luego, si quieres, puedes expandirlo en un pequeño párrafo.
- En lugar de textos, elige íconos descriptivos que simbolicen tu punto, o incluso un párrafo entero.
- Si necesitas mostrar información o estadísticas específicas, no uses palabras. Piktochart posee una herramienta que te permite crear gráficos atractivos en segundos.
Bonus: Consejos Para Una Búsqueda Eficiente de Íconos e Imágenes
Una parte importante de contar historias son los elementos visuales que utilizas. Sin embargo, encontrar los íconos e imágenes perfectos puede ser difícil. Es por eso que hemos creado el mejor método para lograrlo, y funciona a la perfección. Veamos:
-
- El primer consejo es utilizar la biblioteca de íconos que posee Piktochart. ¡Tenemos cientos de íconos atractivos que puedes seleccionar y utilizar en la infografía!
- Si, por algún motivo, no puedes encontrar el ícono perfecto en Piktochart, te sugerimos que visites IconFinder. Tiene la mejor selección de diseños de alta calidad del mundo.
- Cuando busques un ícono, utiliza una palabra clave que lo describa. Evita cosas como «hombre», e intenta algo más concreto como «hombre de negocios». Mientras más específica sea tu búsqueda, menos resultados arrojará y los que arroje serán de mayor calidad – pero cuidado: si limitas demasiado tu búsqueda, no obtendrás resultados.
- Cuando diseñes una infografía, ten en cuenta la concordancia. Todos los íconos deberían tener el mismo estilo.
¡Suerte en la caza de íconos!